
Informes periciales
de edificación y
construcción

Somos especialistas en la evaluación de daños, la identificación de deficiencias y la determinación de las responsabilidades correspondientes.
Contenido de nuestros informes periciales
- Evaluación rigurosa y precisa
- Investigación de causas y de posibles soluciones
- Cuantificación económica de las reparaciones
- Cuantificación económica de la repercusión que ha tenido la deficiencia
- Exposición y explicación al cliente
- Elaboración de un informe previo para negociaciones
- Elaboración de informe pericial para reclamación judicial
- Asistencia a juicio y comparecencia
Nuestro conocimiento en la rehabilitación de edificios nos ha dado la experiencia para analizarlos y diagnosticarlos de una manera certera. Este conocimiento lo aplicamos a nuestros informes periciales, dando garantía de solidez técnica.
Habitualmente planteamos nuestros informes en dos pasos. El primero de ellos es un informe en el que se exponen, analizan y determinan las causas de las patologías y deficiencias, así como se calcula el coste de su reparación. Este informe permite al cliente decidir si quiere negociar o si quiere seguir un procedimiento judicial.
Si decide seguir la segunda vía, elaboramos un informe pericial a partir de toda la información recabada en el paso anterior, dándole su formato legal y de manera alineada con el abogado que le represente.
En nuestros informes periciales, encontrará una descripción detallada de los problemas o deficiencias detectadas en la construcción o edificación, junto con una evaluación completa de los daños y su posible origen. También se proporciona una recomendación profesional sobre las medidas correctivas a tomar, y se establecen las responsabilidades correspondientes de acuerdo con la legislación aplicable.
Tania Clemente está inscrita en el registro de Peritos Judiciales de Navarra.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un informe pericial de edificación y construcción?
Un informe pericial de edificación y construcción es un documento técnico elaborado por un perito en la materia, que tiene como objetivo evaluar y determinar las causas y responsabilidades en caso de daños, defectos o problemas en una construcción o edificación.
¿Para qué se utiliza un informe pericial de edificación y construcción?
Un informe pericial de edificación y construcción se utiliza para resolver cualquier problema o conflicto que pueda surgir en el ámbito de la construcción. Es una herramienta útil para la identificación de daños, la determinación de responsabilidades y la recomendación de medidas correctivas.
¿Qué incluye un informe pericial de edificación y construcción?
Un informe pericial de edificación y construcción incluye una descripción detallada de los problemas o deficiencias detectadas en la construcción o edificación, junto con una evaluación completa de los daños y su posible origen. También se proporciona una recomendación profesional sobre las medidas correctivas a tomar, y se establecen las responsabilidades correspondientes de acuerdo con la legislación aplicable.
¿Quién puede solicitar un informe pericial de edificación y construcción?
Cualquier persona o empresa involucrada en un proyecto de construcción o edificación, ya sea como propietario, contratista, arquitecto, ingeniero o aseguradora, puede solicitar un informe pericial de edificación y construcción.
¿Cuánto tiempo se tarda en elaborar un informe pericial de edificación y construcción?
El tiempo que se tarda en elaborar un informe pericial de edificación y construcción depende de la complejidad del caso y la cantidad de información y documentación disponible. Sin embargo, en general, el proceso puede tardar desde unas pocas semanas hasta varios meses.
¿Cuál es el costo de un informe pericial de edificación y construcción?
El precio de un informe pericial de edificación y construcción varía según la complejidad del caso y la cantidad de trabajo requerido. Por lo tanto, el presupuesto se establece de manera individual para cada caso en particular.
Actualidad
Aquellos rojos chillones en nuestras cocinas
Hemos pasado muchos años utilizando colores chillones y superficies brillantes para decorar nuestras viviendas. Pero, ¿por qué lo hacíamos?; y lo que es más importante, ¿por qué ya no?.
Mi bebé no duerme. Lo que no sabemos sobre la salud en el ambiente interior.
Llevo más de una década aplicando criterios de arquitectura saludable (biocompatibilidad) en mis obras y no lograba entender por qué el ser humano se acostumbra a ambientes poco saludables y deja de darles importancia.
El cuento de los 3 cerditos.
Nuestra generación se ha criado escuchando el cuento de los tres cerditos, sufriendo la burbuja inmobiliaria y viendo cada vez más lejos alcanzar la capacidad económica necesaria para adquirir una vivienda.
Reformas de viviendas y decoración
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.
Proyectos de locales para negocios
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.
Rehabilitación de edificios
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.
Viviendas industrializadas y modulares
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.
Asesoramiento técnico en la compra-venta
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.
Estudios de viabilidad urbanística
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.
Informes periciales de construcción
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.